Cultivo de sandía

Citrullus lanatus




La planta de la sandía es monoica, es decir tiene flores macho y hembra. El polen es pegajoso y no es acarreado por el viento, por lo consiguiente la polinización por abejas es necesaria para para transferir el polen a un estigma receptivo.


El arreglo de las flores en la planta es similar a la observada en el melón, con la diferencia de que en lugar de flores hermafroditas estarían las flores hembras. Existe una proporción aproximada de siete flores macho por una hembra. Al igual que en el melón, una deficiente polinización produce frutos de mala calidad.


Como otras cucurbitáceas las flores de la sandía abren temprano en la mañana y cierran por la tarde, por consiguiente la actividad de las abejas temprano en la mañana es muy importante, para una buena polinización, lo cual traerá en consecuencia una buena producción de frutos. Cada estigma necesita al rededor de 1,000 granos de polen para obtener un fruto grande y bien desarrollado, lo anterior corresponde a cerca de ocho visitas por las abejas a cada flor.


El número de colmenas recomendadas se muestra a continuación:

 


Colmenas / ha Referencia
2-4
2
1.2
2-4
Atkins et al. 1979
Hughes et. al. 1982
McGregor, 1976
USDA, 1986

2.6Promedio

Bibliografía:  Reyes Carrillo, J. L., & Cano Ríos, P. (2002). Manual de polinización apícola. Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana — Coordinación General de Ganadería. SAGARPA, México.